PARA EL NUEVO GOBIERNO FALTAN:

Diversas sentencias judiciales en la regin han ido otorgan-.

Natalia Milisenda, abogada de LGTB de Córdoba en panel sobre matrimonio gay

Pero tambin los rganos legis- lativos han ido abriendo, en distintos pases, los derechos a las parejas del mismo sexo. El primer antecedente de este tipo se dio en la ciudad de Buenos Aires en el ao ; seguido en el mismo ao por la provincia de Ro Negro y por Villa Carlos Paz en el Los casos previamente mencionados, si bien recono- can derechos a las parejas del mismo sexo no lo hacan mo- dificando el rgimen matrimonial. Se sancionaba una figura legal alternativa para su reconocimiento legal mientras que el matrimonio continuaba siendo definido como una insti- tucin exclusivamente heterosexual.

Cordoba: Primer matrimonio igualitario entre mujeres extranjeras | www.balterrainternacional.com

Pero, como se mencion previamente, al comenzar el siglo XXI el movimiento por la diversidad sexual comenz a demandar el derecho al matrimonio. En Latinoamrica, pre- vio a la reforma en Argentina, este derecho exista slo en una jurisdiccin. En Mxico, el Distrito Federal modific el rgimen matrimonial a fines del ao autorizando el matrimonio a las parejas del mismo sexo. Cabe aclarar que por el sistema federal de gobierno, estas reformas en Mxico pueden darse a nivel estatal provincias sin que tengan vi- gencia a nivel federal. La otra dinmica sociopoltica que se manifiesta en esta reforma es una serie de cambios respecto al vnculo en- tre lo religioso y lo poltico.

La regulacin de la sexualidad en Latinoamrica ha estado fuertemente condicionada por. Sin embargo, las formas en que la Iglesia ha influido sobre el Estado y sobre la construccin del dere- cho ha ido cambiando y adaptndose a diferentes momen- tos histricos.

Los ms de cien aos que separan la sancin del Cdigo Civil argentino, en el cual se delegaba a la Iglesia la regulacin del matrimonio excluyendo a los no catlicos, de la aprobacin del matrimonio igualitario que legitima las parejas del mismo sexo y rompe con el requisito de la complementariedad de los sexos, marcan tambin un cam- bio importante en las formas de vinculacin entre la Iglesia Catlica y el Estado Argentino. En Argentina desde el proceso de recuperacin de- mocrtica iniciado en los ochentas, se fue fortaleciendo, no sin contramarchas, un Estado ms autnomo a las influen- cias de la Iglesia Catlica.

Luego de dcadas de delegacin, de orden tutelar4 por el cual el Estado resguardaba la doctri- na catlica respecto a la familia y a la sexualidad, se dieron importantes cambios que desmontan la influencia religiosa del sistema legal. La sancin del divorcio previamente referida es un ejemplo de un proceso que interrumpido en los noventas se profundiza en la ltima dcada por medio de programas de salud reproductiva, leyes a favor de la educacin sexual o un creciente reconocimiento de la diversidad sexual.

A pesar que la Constitucin Nacional reformada en el ao sigue afirmando que el gobierno sostiene el culto Catlico, la brecha entre la postura oficial de la Iglesia y la regulacin legal del orden sexual se ha ampliado. Si bien la laicidad o secularizacin del derecho es an un proceso in- completo, sobre todo por los privilegios de la Iglesia Catli- ca, el matrimonio igualitario pone de manifiesto que la sociedad poltica y el gobierno, al menos parcialmente, au- mentan su independencia de la jerarqua catlica.

Al contrario, lo que puso de manifiesto el proceso de reforma del matrimonio es la complejidad con que lo religioso y lo poltico se articulan en las sociedades contemporneas. La jerarqua religiosa activa distintos dis- cursos y estrategias para influir los debates pblicos. Por ejem- plo, son cada vez mayor las argumentaciones cientficas, le- gales o bioticas por las cuales la jerarqua basa su defensa de un orden sexual nico y jerrquico.

Video: murió motochoro tras chocar con un patrullero en Buenos Aires

Ms all de que lo de- fendido sea una postura religiosa, las declaraciones de la je- rarqua catlica parecen cumplir, al menos estratgicamen- te, con los postulados de una democracia liberal que exige razones y argumentaciones seculares para el debate pblico. En alianza con la jerarqua catlica ha crecido la par- ticipacin de lderes evanglicos que se manifestaron y con- vocaron a rechazar la reforma legal. Otro cambio importan- te es la cada vez mayor visibilidad de organizaciones de la sociedad civil que, con distintos tipos de vnculos con las instituciones religiosas se movilizan activamente para defen- der una concepcin de familia basada en la doctrina catlica oficial.

Estos aspectos, junto a otros, ponen en evidencia la complejidad poltica de lo religioso al momento de debatir los derechos sexuales y reproductivos. Sin desconocer que el lobby y la presin de la jerarqua hacia los gobernantes y polticos continan siendo una forma de evitar la profundi- zacin de estos derechos, es tambin necesario afirmar que las influencias polticas de las religiones se dan de maneras ms novedosas y sofisticadas. El debate del sobre matrimonio en Argentina tambin mostr otra forma de articulacin entre lo religioso y la poltica sexual que suele invisibilizarse.

El mundo reli- gioso es heterogneo y si bien los sectores que defienden una concepcin restrictiva y nica suelen considerarse mayorita-. Por un lado, las encuestas poblacionales realizadas en Latinoamrica evi- dencian modificaciones en las formas de identificacin cat- lica en relacin con la sexualidad. Para un sector de la pobla- cin, el considerarse catlicos no implica el rechazo a los derechos sexuales y reproductivos; al contrario, los y las ca- tlicas apoyan la educacin sexual, los anticonceptivos, la despenalizacin del aborto o el reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo.


  1. himnos gay en español.
  2. kem đánh răng có chứa chất gây ung thư.
  3. yu gi oh marik vs bakura español latino!

Teologas feministas y queer reconstruyen y deconstruyen la doctrina oficial, ofreciendo una postura favorable a los dere- chos sexuales y reproductivos basadas en la tradicin catli- ca. El debate del ofrece, entonces, un escenario privilegiado para observar las polticas sexuales y las polti- cas de lo religioso en las sociedades contemporneas. Por ello, los artculos de la presente compilacin tienen como objetivo comn entender los principales actores, discursos y estrategias que se visibilizaron durante el debate del matri- monio en Argentina en el ao El ingreso en la esfera pblica de la demanda del matrimonio igualitario implic la activacin de sectores con agendas opuestas que buscaron influir, con distintos.

Aunque el debate sobre el matrimonio es una poltica nacional, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, ya que exige una reforma parlamentaria del Cdigo Civil tambin puede abor- darse desde los impactos y reacciones que genera en distin- tos contextos. Precisamente, el propsito general de esta publica- cin es proveer al anlisis de este cambio legal considerando los actores, discursos y estrategias que se visibilizaron en la ciudad de Crdoba.

De este modo, los artculos ponen en evidencia tanto las continuidades como las dimensiones es- pecficas emergentes cuando la poltica sexual se analiza des- de fuera de Buenos Aires.

Uploaded by

Uno de los aportes ms significativos de esta publica- cin es, precisamente, el presentar un acercamiento a los actores, discursos y estrategias que se movilizaron alrededor del matrimonio igualitario descentrando el anlisis de la principal ciudad del pas. El abordar el debate poltico y legal en Crdoba permite identificar dinmicas especficas del lugar pero tambin aportar a la comprensin de la pol- tica sexual en Argentina contempornea.

Si bien la poltica nacional se condensa, en gran me- dida, en la ciudad de Buenos Aires el resto del pas ofrece tambin escenarios privilegiados necesarios para profundi- zar el tratamiento. En el caso de Crdoba, como se observa en algunos artculos, no es solamente un territorio donde baja la poltica nacional y se manifiesta con sus especificida- des sino que tambin genera dinmicas de impacto nacio- nal. Esta localizacin del anlisis va acompaada, en los dis- tintos artculos, por una perspectiva tanto nacional como internacional.

Como se plasma en cada artculo, la compren-. Aunque los cinco artculos tienen elementos en co- mn y complementarios, cada uno profundiza una dimen- sin diferente del proceso bajo estudio. La sociedad civil sirvi como arena importante para la movilizacin tanto de secto- res a favor como en contra del proyecto que son analizados en los artculos de esta compilacin. Los primeros tres art- culos consideran los discursos y estrategias del activismo fa- vorable al matrimonio igualitario.

Los dos artculos siguien- tes se focalizan en el anlisis de aquellos sectores movilizados en contra de la reforma legal. El movimiento por la diversidad sexual es, sin dudas, un actor central para comprender las principales crticas a las formas tradicionales de regular la familia, al poner en evidencia la heteronormatividad como un sistema de poder que se impregna y potencia desde el derecho.

El tipo de reformas legales impulsadas desde este movimiento tienen dos ejes principales. Por un lado, la san- cin de leyes anti-discriminatorias que protejan a los distin- tos individuos de discriminacin injusta. Este tipo de de-. Vale mencionar como ejemplo a las personas trans, las que an no pueden acceder al derecho al matrimonio con su identidad de gnero escogida. Por otro lado, un tipo de demanda ms reciente busca desinstitucionalizar la hetero- normatividad de los sistemas legales.

En vez de combatir la discriminacin se persigue la obtencin de derechos. No es slo demandar proteccin por discriminacin, sino la igual- dad como horizonte normativo. Este viraje en el tipo de demandas legales tuvo como consecuencia que el movimiento se abocara a criticar la he- teronormatividad como la regla hegemnica para la legali- dad y legitimidad de los vnculos afectivos y de parentesco. Es posible observar en Latinoamrica, aunque de modo in- cipiente, un crecimiento de los derechos que protegen a las personas LGBT y sus arreglos familiares.

Por ejemplo, la situa- cin de los gays y de las lesbianas no son completamente equiparables ya que si bien tienen en comn la discrimina- cin por su identidad sexual, las lesbianas sufren adems la opresin del patriarcado como sistema de dominacin. Las personas trans, aquellas que se identifican con un sexo o gnero diferente al asignado al nacer, no slo cuestio- nan las concepciones dominantes de sexualidad, sino que.

A esto se agrega la necesidad de pen- sar los distintos posicionamientos en su interseccionalidad, con dimensiones como la clase, la raza y las discapacidades. El artculo de Rabbia e Iosa propone, precisamente, una lectura de esta heterogeneidad al analizar el movimien- to LGBT cordobs partiendo el anlisis de la Marcha del Orgullo del como momento donde se condensa no slo el movimiento sino tambin las diversas tensiones que lo constituyen.

Esta marcha, por su indita masividad, se presenta como punto de partida propicio para discutir y caracterizar la expansin del movimiento LGBT cordobs y las movilizaciones que impuls durante los meses previos a la aprobacin de la ley del matrimonio igualitario.

En particular, los autores caracterizan dos sectores principales del movimiento que involucran agendas, despliegues iden- titarios y construccin diferenciada de la oposicin: activis- tas histricos y recientes. Segn el artculo, los histricos son aquellos que llevan aos de trayectoria y definen sus objetivos principalmente en trminos de un desafo cultural profundo e incondicional a una cultura sexual dominante Estos secto- res, por supuesto, tienen distintas agendas respecto al tema del matrimonio igualitario ya que mientras para los re- cientes es un paso necesario para el cambio cultural, para los histricos, sin embargo, es parte del proceso de normaliza- cin y asimilacin que debe combatirse.

Otra diferencia importante que analiza el artculo son los distintos tipos de oposicin que histricos y recientes enfrentan. Los autores no slo se refieren a la opo- sicin objetiva, o sea qu sectores y discursos consideran antagnicos, sino tambin un nivel subjetivo por el cual. En particular, analizan la forma en que lo religioso es significado de formas distintas por cada sector. Mientras que para los histricos la Iglesia Catlica, incluso podra decirse que lo religioso en general, ocupa un lugar clave en la forma de construir la oposicin, los recientes, por su parte, recuperan discursos externos al movimiento LGBT como fue el caso del sacerdote Alessio que tuvo un rol destacado como aliado a los reclamos del movimiento.

En conexin con el anlisis de Rabbia e Iosa, otro de los artculos aborda la tensin existente en el movimiento respecto al papel del derecho para lograr el cambio social. El movimiento por la diversidad sexual est atravesado por una diferencia ideolgica que se conecta tanto a formas distintas de entender la heteronormatividad en tanto sistema de do- minacin como a las maneras de priorizar las estrategias po- lticas para superarla. En particular, esta tensin tambin implica una construccin del derecho diferenciado. La pos- tura que habitualmente se denomina asimilacionista o re- formista tiende a priorizar el reconocimiento de derechos para las personas LGBT como una estrategia central para la igualdad.

Primer matrimonio igualitario del año en Tampico

Por otro lado, una postura ms transgresora que se ha definido como deconstruccionista o radical que, influenciada por la teora queer, tiene como propsito rom- per con la naturalizacin o normalizacin de ciertas identi- dades sexuales y de gnero. Es posible afirmar, asumiendo cierto reduccionismo, que esta postura se presenta descon- fiada hacia el discurso de derechos por los riegos de norma- lizacin y de esencializacin que el mismo implica.

El artculo de Mariana Manzo precisamente aborda el interrogante sobre si el derecho es una estrategia emanci- padora o normalizadora para el movimiento por la diversi- dad sexual. Este dilema constituye uno de los ejes ms de-. Lograr el cambio social a partir del cambio legal es, sin dudas, unos de los principales desafos para el activismo contemporneo en general y en particular para el movimiento por la diversidad sexual. Manzo profun- diza el anlisis sobre el derecho como instrumento estratgi- co de lucha para promover el reconocimiento o la amplia- cin de derechos.

Su artculo interroga especficamente so- bre el rol que cumpli la movilizacin del derecho para pro- mover el reconocimiento del matrimonio igualitario. El debate sobre el matrimonio igualitario le sirve a Manzo para analizar, tanto terica como empricamente, el uso del derecho por parte de los abogados del movimiento por la diversidad sexual. En su primera parte el artculo con- sidera diversos debates tericos que articulan ventajas y des- ventajas sobre la movilizacin del derecho para lograr cam- bios sociales. Si bien la utilizacin del discurso legal es una constante en la mayora de los movimientos sociales, no son pocos los autores que advierten sobre riegos y consecuencias no queridas tales como la institucionalizacin y normaliza- cin del conflicto.

El tercer artculo profundiza el rol que tuvo la estrate- gia judicial en el movimiento favorable al matrimonio igua- litario. A pesar de que es el poder legislativo el que se asocia con la construccin del derecho, el poder judicial ha ido incrementando su importancia en procesos polticos de cam- bio legal. La tradicin socio-jurdica que lo limitaba a ser un.

Este viraje de algn modo se acerca a la tradicin anglosajona donde el rol de los tribunales es central y, por ende, la judicializacin se ha constituido como una estrate- gia destacada de la sociedad civil.